Viene siendo un acontecimiento popular que nos pone en contacto con esta bonita música tradicional popular que era muy común en las raíces de nuestras costumbres. Quien no recuerda al célebre Galo de Diustes, a las diferentes rondas que se realizaban con cierta frecuencia para celebrar acontecimientos importantes: fiestas religiosas, bodas, coplas a los recién casados, etc. En todas estaban presentes los instrumentos fundamentales de nuestra música tradicional.
Este año el certamen tuvo lugar el sábado 9 de julio y nos concentró a un buen número de villarenses que junto con otras personas llegadas de los pueblos cercanos creamos un buen ambiente y, juntos, disfrutamos de unas horas interesantes y muy entretenidas.
La tarde comenzó con un pasacalles que los gaiteros nos obsequiaron para llamar a la gente y reunirla en la plaza. Allí, ya concentrados, comenzó el certamen con la intervención del musicólogo, Ricardo León, especialista y buen conocedor de este tipo de música. Nos fue presentando muchos instrumentos utilizados en nuestra música tradicional y que él hizo sonar. De ellos quiero mencionar a los cascabeles, el almirez, las diferentes flautas, sartenes, tambores, la caña, la botella de anís y lo que para mí me llenó de alegría porque mi padre me enseñó a fabricar: la huesera. Fue interesante esta lección de música popular que dejó al maestro en un excelente lugar. Para finalizar su actuación nos invitó a subir a tocar con él una canción usando los instrumentos antes mencionados.
Después subió al escenario “La orquestina de la abuela” compuesta por tres grandes músicos que dominaban muy bien los instrumentos que hacían sonar: batería, guitarra y dulzaina. Tocaron música variada de tradición popular. Mucha de ella muy arraigada en Soria por lo que mantuvo al público disfrutando de esta bonita música sin moverse de su asiento. Fue muy aplaudida su actuación y con ella demostraron su excelente dominio de esta música.
A continuación subieron al escenario “Los gaiteros de Cañada Honda”. Se trata de grupo completo de gaiteros porque lo componen diferentes dulzainas, la caja y el bombo. Nos deleitaron con un buen número de composiciones sorianas entre las que destacaban las “sanjuaneras” que nos hicieron recordar las recién acabadas fiestas de Soria. Su bonito recital acabó con muchos aplausos.
Para finalizar este certamen de música tradicional participó un excelente músico de origen ruso que nos puso en contacto con la música tradicional de su país y, a la vez, nos presentó el exquisito sonido que produce su instrumento fundamental: el acordeón. Nos dejó atónitos. Vitalik Lagutik está muy arraigado a Soria. Fue protagonista de un programa de TVE “Destino España” donde pudimos conocer el espectáculo que monta en la calle “El Collado”. En su actuación estuvo genial. Tocó música rusa y española y al final nos hizo bailar muchas de ellas. Quedamos entusiasmados.
El día finalizó con una exquisita cena en la que participaron cerca de 175 comensales donde pudimos saborear los excelentes platos preparados por un buen grupo de personas dirigidas por Moi y José Ángel.
En el tiempo del café y los licores subieron al escenario allí colocado el grupo venido de Vitoria “Lo que ella diga”. Sus tres componentes: Juanan, Marta y Roberto nos deleitaron con un concierto acústico excelente. Versionaron canciones de las últimas décadas y de diferentes estilos musicales. Estuvieron geniales y alegraron las últimas horas de una noche que recordaremos con placer.
Esta crónica no podía finalizar sin darle las gracias, de parte de la “Asociación la Peseta y el Rosco” a José Ángel, verdadero artífice de este certamen que desde su nacimiento, dirige y se encarga de que resulte un excelente día para Villar del Río pues allí nos reencontramos un buen número de villarenses que pasamos un excelente rato conviviendo con esta música tan bonita. Gracias José Ángel por tu apuesta y tu trabajo.
A los que no habéis estado presentes os anunciamos que ya estamos organizando la del próximo año. Sabed que es un día excelente para volvernos a ver. Os esperamos,
Jesús Mari Marín.