Como ya viene siendo costumbre, porque coincidimos con periodo vacacional, nos hemos reunido en el pueblo un gran número de villarenses. Había muchas casas abiertas y mucha gente por la calle, incluidos los niños que nos alegran con sus voces y carreras por ellas. Produce una gran alegría poder hablar con los que ya llevabas varios meses sin poderlo hacer. Con todo ello hemos podido dar gran realce a los actos propios de la Semana Santa. Unos, religiosos y otros tradicionales pero todos interesantes y que ahora se describen.
+ LLamada a los oficios y a la procesión en Viernes Santo:
Era una norma tradicional hacerlo con carraclas que hacían de madera nuestros padres. La asociación se propuso revivirla y se consiguió. Un gran número de pequeños las usaron creando un sonido muy particular con el que recorrieron las calles acompañando a la procesión.
+ Procesión de Viernes Santo:
Discurrió por las calles húmedas de la lluvia recibida y acompañada por un gran número de personas. Jesús, uno de nuestros sacerdotes, nos acompañó dirigiendo con cantos el itinerario. En cabeza de la procesión iba la cruz de madera que transportaba Julio, luego iban los tres pasos precesionales transportados, como es tradición, por los mozos del pueblo y acompañados por la música que con sus instrumentos tocaban José Ángel, Eva y Félix. Los tres pasos eran: 1º El Nazareno que después de una limpieza y restauración se ha incorporado desde el año pasado a la procesión. En ello hay que agradecer el trabajo desinteresado de Félix, Ana y Aurora que incluso han elaborado una nueva túnica. 2º El Sepulcro que pesado y sin andas es llevado a hombros y 3º La Virgen Dolorosa vestida por Gloria con el manto negro.
+ Colocación de velas en las ventanas y balcones:También es ésta una tradición que se quiere recuperar. Se colocan velas encendidas de distintos colores en las ventanas y en los balcones por donde discurre la procesión.
+ Puesta de las aleluyas:La tradición pide que entre la noche del Sábado Santo y la madrugada del Domingo de Resurección, los mozos coloquen en los umbrales de cada puerta las aleluyas. Una por cada chica soltera relacionada con la familia que habita en la casa (hijas, novias,...). Este año no pudo faltar la tradición y con unos colores muy variados y vistosos, se colocaron. Están todo el año siendo un detalle que llama la atención a los visitantes que pasean por nuestro pueblo. Son muchos los que preguntan el motivo por el cual están colocadas. Es ésta una costumbre muy relacionada con el sorteo de mozos y mozas que se realizaba el 1 de enero.
+ Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección:
Esta tradición es muy común en muchos pueblos. Se realiza antes de la celebración de la misa. Los hombres sacan la imagen de Jesús, resucitado y la mujeres, a la Virgen Dolorosa. El recorrido de ambos es diferente encontrándose en la plaza después de haberse arrodillado tres veces al mismo tiempo. Allí se cambia en manto negro del dolor de la Virgen por el blanco de la alegría que produce la Resurrección de su Hijo. Después se retorna todos juntos a la iglesia donde se celebra la Eucaristía.
Una cosa curiosa en esta procesión es que en la plaza se recogen siete piedrecitas que se guardan en casa. ¿Qué quiere decir esto?. Dos opiniones he recogido. Una, que las coges para que te den suerte a lo largo del año y otra, para que las vayas tirando una a una cuando el pueblo esté rodeado por una tormenta que pienses va a causar daños en la cosecha. Con ello le pides que los daños sean menores.
+ La quema del Judas:Es una tradición que mantenemos de toda la vida. También son los mozos los que elaboran un Judas utilizando paja y ropas viejas. Desde hace unos cuantos años Rubén con la ayuda de Laura y Eva, son los encargados de cofeccionarlo. Una vez finalizado el trabajo y al amanecer del domingo se cuelga en los “postes de San Jorge”. Allí pasa la mañana hasta que después de misa se descuelga, se quema y con el fuego presense en él se recorre gran parte del pueblo con los pequeños detrás has llegar al puente desde donde se tira al río Cidacos. Allí los niños le tiran piedras.
+ Otras actividades:Como está siendo una primavera que en los últimos días y durante la semana ha llovido mucho, el río Cidacos, nos obsequiaba con una vista impresionante. Gran cantidad de agua discurría. Por ello Juanan y Luis decidieron hacer un recorrido en piragua que atrajo la atención de muchos espectadores. No fue fácil y lamentamos el problema que sufrió Luis en su hombro. Habrá que estudiar la posibilidad de hacerlo en un itinerario que favorezca la actividad.